FEMACPA - Federación Española Malformación de Chiari y Patologías Asociadas
AEMC CHYSPA ANAC
"FEMACPA agradece a Gema Puebla la financiación de nuestra web, gracias Gema"

La Malformación de Chiari: Dos líneas de investigación

30/06/2016




  La Malformación de Chiari: dos líneas de investigación
   
Pese a ser una de las denominadas enfermedades raras (que afecta a una proporción reducida de la población), la malformación de Chari se investiga desde entornos profesionales. A través de tres artículos científicos publicados, podemos ver el enfoque de la investigación desde dos entornos distintos: la neurofisiología y la enfermería.

En el mundo hay muchas otras vías de investigación abiertas, cuyo objetivo es ayudar a los pacientes a conocer más sobre su patología. Los pacientes de Chiari viven situaciones inciertas durante el proceso de diagnóstico, que en ocasiones se alarga durante años.

Los tres estudios que se comentarán a continuación fueron realizados por profesionales del Hospital Vall d’Hebron, centro de referencia en el tratamiento de la malformación de Chiari.

Alteraciones del sueño, un síndrome olvidado en los pacientes con malformación de Chiari

A. Ferré Masó, M.A Poca, M.D de la Calzada, E. Solana, O. Romero Tomás y J. Sahuquillo.

En este artículo se investiga la enfermedad des del punto de vista de la neurofisiología. Se va más allá de la sintomatología más habitual para centrarse en la repercusión que tiene la malformación sobre las alteraciones respiratorias nocturnas y los trastornos del sueño.

Sus conclusiones afirman que los pacientes que sufren malformación de Chiari 1 (el más frecuente) tienen más alteraciones respiratorias mientras duermen (apneas del sueño etc..) que el resto de la población.
Consultar el artículo completo.

Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral y somatosensoriales en los pacientes con malformación de Chiari


Dulce Moncho, Maria A. Poca, Teresa Minoves, Alejandro Ferré, Kimia Rahnama y Juan Sahuquillo.

En este artículo se investiga la enfermedad des del punto de vista neurofisiologico. El estudio pretende analizar las respuestas de los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral y los potenciales evocados somatosensoriales en pacientes con malfromación de Chari de tipos I y II. Además, se analiza su indicación en el proceso de diagnóstico tratamiento y seguimiento.
Consultar el artículo completo.


Evaluación de la calidad de vida de los pacientes con malformación de Chiari tipo I. Estudio Piloto en una cohorte de 67 pacientes

Olga Mestres, Maria A. Poca, Elizabeth Solana, Andrea Radoi, Manuel Quintana, Enriqueta Force, Juan Sahuquillo.

En este artículo se investiga la enfermedad des del punto de vista de la calidad de vida, con un enfoque de profesional de enfermería. En este estudio se valora la calidad de vida que presenta el paciente en el momento del diagnostico y su asociación con transtornos ansioso-depresivos.
Consultar el artículo completo.
 
     

< Volver
Mensaje de Bienvenida
Colabora con FEMACPA
El Blog de Miguel Arenas
Contacte con FEMACPA
Programa de radio 'Enfermedades Raras'
Suscríbete para Noticias Si quieres estar informado y acogerte a promociones, déjanos tu nombre/email
         Escriba los caracteres  Evite el SPAM  
FEMACPA:
Avenida Diagonal, N° 227 - Planta 7 Puerta 4
08013 Barcelona
contacto@femacpa.com
:: Aviso Legal :: :: Política de Privacidad :: Facebook Twitter
Centro Tecnológico Alcázar